Programa oficial – 22 al 26 de septiembre (evento 100% virtual)
Organiza: MILSEC – Mundo Inclusivo de Lengua de Señas Ecuatoriana
Apoyos: MEPS (en el encuentro de intérpretes)
¿Qué es la Semana Internacional de las Personas Sordas?
Es una conmemoración global impulsada por la comunidad sorda para visibilizar su lengua, cultura, derechos y aportes. Cada año, durante la última semana de septiembre, se realizan actividades para promover la inclusión y el acceso a la información.
Efemérides clave
- 23 de septiembre – Día Internacional de las Lenguas de Señas: reconoce a las lenguas de señas como lenguas naturales y vehículo de identidad y cultura.
- Última semana de septiembre – Semana Internacional de las Personas Sordas: celebra la diversidad y la historia de la comunidad sorda.
- 30 de septiembre – Día Internacional del Intérprete/Traducción: destaca el rol ético y profesional de intérpretes y traductores que facilitan la comunicación entre comunidades.
¿Por qué lo hacemos desde MILSEC?
Porque creemos en un Ecuador bilingüe y accesible, donde la LSEC sea valorada, donde las personas sordas participen plenamente y donde oyentes y sordos compartan espacios de aprendizaje. Esta semana reúne cultura sorda, salud mental, ciudadanía e interpretación para tejer puentes reales.
¿Cómo participar?
- Modalidad: virtual (con interpretación LSEC ↔ español).
- Horario general: 19h00 a 20h30 (hora Ecuador).
- Certificado digital: para quienes asistan a 3 o más eventos.
- Sección diaria “Las 5 señas del día” en nuestras redes.
- Programa ampliado, enlaces y actualizaciones en: milsecoficial.org
Día 1 – Lunes 22 de septiembre
Noche de Conversa: Historias que Inspiran
Horario: 19h00–20h30 (virtual)
Ponentes: Franklin Changoluisa • Jazmín Sanabria • Sebastián Criollo
¿Por qué este evento?
Abrimos la semana con la voz de sus protagonistas. Escuchar experiencias de vida desde la cultura sorda conecta a oyentes y sordos, instala orgullo identitario y derriba estereotipos.
¿Qué haremos?
Relatos breves, reflexión sobre identidad y comunidad, y espacio de preguntas del público. Cada intervención será clara y accesible para que todos puedan comprender y participar.
Día 2 – Martes 23 de septiembre
Conversatorio: Prevención del Abuso Sexual en la Comunidad Sorda
Invitada: Carolina Díaz (Psicoterapeuta, especialidad en familias y parejas)
Horario: 19h00–20h30 (virtual)
¿Por qué este evento?
La prevención requiere información clara y accesible. Hablaremos de límites, señales de alerta, rutas de apoyo y del rol de familias, escuela y entorno.
¿Qué haremos?
Orientaciones concretas para detectar, prevenir y acompañar; lenguaje comprensible y enfoque de derechos. Turno de preguntas guiadas.
Día 3 – Miércoles 24 de septiembre
Taller: Identidad y Desarrollo Emocional en la Comunidad Sorda
En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas
Invitada: Alis Guerrero (Psicóloga Clínica)
Horario: 19h00–20h30 (virtual)
¿Por qué este evento?
Las lenguas de señas sostienen la identidad, la autoestima y la participación social. Trabajar lo emocional con enfoque cultural sordo fortalece familias y comunidades.
¿Qué haremos?
Herramientas para fortalecer autoestima, resiliencia y autonomía, y recomendaciones prácticas para familias, docentes y cuidadores. Espacio de preguntas al cierre.
Día 4 – Jueves 25 de septiembre
Foro: Consulta Popular y Derechos Ciudadanos
Invitada: Gabriela Guerrero – Directora Ejecutiva de La Politeka
Horario: 19h00–20h30 (virtual)
¿Por qué este evento?
La ciudadanía informada es la base del voto consciente. Garantizamos información accesible en LSEC sobre consulta popular y coyuntura política para que la comunidad sorda ejerza plenamente sus derechos.
¿Qué haremos?
Explicación clara de temas clave, preguntas frecuentes y espacio para dudas del público, con enfoque neutral y pedagógico.
Día 5 – Viernes 26 de septiembre
Conversatorio Internacional: Ser Intérprete de Lengua de Señas Hoy – Ética, Retos y Realidades
Invitados especiales:
- Verónica Mercado – Argentina
- Karina Valadés – México
- Abrahán Pérez – Cuba
- Melqui Pérez – República Dominicana
- Diana Moreno – Ecuador
Organizado por MILSEC con el apoyo de MEPS
Horario: 19h00–20h30 (virtual) - ¿Por qué este evento?
Los intérpretes garantizan acceso, imparcialidad y confidencialidad. Reunimos miradas de varios países para dialogar sobre ética, formación y desafíos reales del oficio. - ¿Qué haremos?
Mesa de conversación con tiempos breves por intervención, comparando experiencias y buenas prácticas. Cierre de la semana con aprendizajes para toda la región.
Día 6 – Sábado 27 de septiembre
XVIII Caminata Internacional por la Semana de las Personas Sordas
🕙 10h00 – Presencial en Puyo, Pastaza
Inicio: Parque Central 12 de Mayo
Llegada: Plaza del Ánimo
¿Por qué este evento?
La caminata es el cierre comunitario de la Semana, uniendo a cientos de personas en un recorrido simbólico por la visibilidad, la inclusión y los derechos de la comunidad sorda.
¿Qué haremos?
Recorrido por las calles de Puyo en un ambiente festivo y de unión.
Organizan: FENASEC en conjunto con la Asociación de Sordos de Pastaza, con el apoyo de instituciones y colectivos locales.
PROGRAMA COMPLETO:
PROGRAMA SEMANA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS de Jeremy Valencia